Lo inconsciente no se escribe en prosa (Algunas ideas sobre el pensamiento creativo) Volcada sobre mí recojo desde este cielo, que tierra, que cielo tu sabiduría, ese chorro de vida que te corre y me atraganto de placer de vida me atraganto ¡Ay de ml! Tengo Dios, soy Dios Siento el poderío del festín siento, siendo la premura y encierro teniendo en mi boca la salida ese pezón, tan terrenal. Ay de mí, soy Dios… Tengo arruga de sombra, caparazón de anfibio mi piel y mis labios, descamados en tu vaivén eres doncella en mi sangre eres sintiendo, siendo, todo. Tanta verdad desaparece, el caudal lo agotas me aparece otra cosa tengo hambre tengo sueño tengo duele ¡Ay de mí, que solo he nacido! Tengo El odio absoluto Tengo absolutamente nada. Un brevísimo instante antes de morir siento por segunda vez /por primera vez Infinitud absoluta Entonces...
Entradas
Mostrando entradas de abril, 2012
Sobre “Si esto es un hombre” de Primo Levi.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tanto se ha dicho y se ha hecho por la humanidad. A lo largo de la historia, se la ha perseguido como tesoro sagrado, conservándola y asegurándola tanto como sea posible a través de instituciones y estatutos, fundaciones, amnistías, derechos y legislaturas. Ser humano – aunque haya mucho debate en torno a qué es exactamente serlo - para la mayoría es una condición que aunque indefinible, es propia, aunque difusa, es sencilla. Es la misma que impulsa a los revolucionarios marxistas de todo el mundo a terminar con la explotación del hombre por el hombre, es la que llama a los trabajadores a defender la pobreza rescatando lo poco que queda de humanidad escondida entre los ghettos y favelas, es la que ha significado motivo de desvelo y preocupación para filósofos y pensadores. En todos estos casos, aunque a simple vista no lo parezca, la humanidad está presente de forma crudamente real. Primo Levi no deja duda. Su relato es, con la transparencia del agua más cristalina, el reflejo...